¿Qué es la cefalea?
La cefalea es una de las formas de dolor de cabeza más habituales en la población y uno de los procesos más comunes del sistema nervioso.Se caracteriza por ser un trastorno primario, doloroso e incapacitante como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.
El 50% de la población adulta mundial ha padecido cefalea, al menos una vez, en el último año según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y según informa la SEN (Sociedad Española de Neurología) casi 2 millones de españoles experimentan dolor de cabeza más de 15 días al mes. Un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina asegura padecer o haber padecido dolores de cabeza. Además, la SEN también calcula que hasta el 46% de la población presenta algún tipo de cefalea primaria activa.
Tipos de cefalea
Hay más de 300 tipos de cefalea distintos pero vamos a ver los más comunes:
Migraña (jaqueca)
La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad.
Es dos veces más frecuente entre las mujeres, debido a influencias hormonales, que entre los hombres. En los niños, los episodios suelen durar menos y los síntomas abdominales son más prominentes.
A menudo dura toda la vida y se caracteriza por episodios recurrentes.
Los episodios se caracterizan normalmente por:
- Dolor de un solo lado de la cabeza y/o pulsátil
- Empeora con la actividad física ordinaria
- Puede durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días
- Náuseas (el síntoma conexo más característico)
- Los episodios se presentan con una frecuencia que varía entre uno al año y uno por semana.
Cefalea tensional
Es la cefalea primaria más común.
– La cefalea tensional episódica, que se produce menos de 15 días al mes, se observa en más del 70% de ciertos grupos de población. La cefalea tensional a menudo empieza en la adolescencia y afecta más a las mujeres que a los hombres en una relación de 3:2. Puede guardar relación con el estrés o con problemas osteomusculares del cuello. Los episodios duran por lo general unas pocas horas, pero pueden persistir varios días.
– La cefalea crónica, que se produce más de 15 días al mes, afecta al 1-3% de los adultos
La cefalea tensional crónica puede ser constante y es mucho más incapacitante que la forma episódica. El paciente describe esta cefalea a menudo como una especie de banda de presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se irradia al cuello o desde este.
Cefalea en brotes
Es relativamente rara; afecta a menos de 1 en 1000 adultos; es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Generalmente se presenta a partir de los veintitantos años.
Se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes (hasta varias veces al día), breves pero sumamente dolorosos, de cefalea y y normalmente se concentran en torno a un ojo, que lagrimea y se enrojece; se acompaña de rinorrea u obstrucción de la fosa nasal del lado afectado, y el párpado puede estar caído.
Puede ser episódica o crónica.
Cefalea por uso excesivo de analgésicos (cefalea de rebote)
Está causada por el consumo crónico y excesivo de medicamentos para combatir las cefaleas. Es la forma más común de cefalea secundaria.
Puede afectar hasta un 7% de ciertos grupos de población, más a las mujeres que a los hombres. Es una cefalea presente la mayor parte del tiempo, opresiva, persistente y generalmente peor al despertar.
Un diagnóstico y un tratamiento correcto del dolor de cabeza, sin caer en la automedicación, permite un mejor control de la enfermedad, mejora la calidad de vida y sobre todo, evita que se cronifique.