Joseph Hubertus, a principios del siglo XX, fue quien creó la disciplina del pilates basándose en el yoga o la gimnasia, consiguiendo fusionar la fuerza muscular con la respiración y la relajación corporal y mental.
Qué es el pilates
Este deporte nos ayuda a mejorar nuestra condición física y mental a través del ejercicio y movimiento físico. Esta práctica cuenta con más de 300 ejercicios y se puede hacer con máquinas, en el suelo y con o sin accesorios.
Cuáles son los beneficios del pilates
El pilates ayuda a mantener el equilibrio corporal, fortalece la columna vertebral y ayuda a prevenir las malas posturas tanto de pie como sentado. Son bastantes los beneficios del pilates. Por este motivo, te animamos a probar esta disciplina que seguro te ayudará. Aquí te dejamos algunos de ellos:
1. Mejora y corrige la postura corporal
Los ejercicios que se realizan durante una sesión de pilates mejoran la posición del abdomen, del pecho y de los hombros. Esto también ayuda a evitar los dolores de espalda que acarrean las posturas incorrectas.
2. Ayuda a ganar flexibilidad
Los ejercicios de pilates incluyen siempre estiramientos tanto al principio como al final. Con ello, iremos notando un aumento en la flexibilidad además de evitar lesiones y problemas musculares.
3. Control de la respiración y de la circulación sanguínea
Para realizar correctamente los ejercicios es necesario saber controlar la respiración. De esta forma, vamos a poder relajar el cuerpo y será más fácil hacer el movimiento.
4. Tonifica la musculación
El pilates es una de las prácticas más recomendadas para las personas con problemas en las articulaciones o que pasan mucho tiempo sentados. Con el tiempo lo que se consigue es tonificar la musculatura y aumentar la fuerza y resistencia.
5. Previene la incontinencia urinaria
Hay una serie de ejercicios específicos que pueden ayudar a recuperar la musculatura del suelo pélvico previniendo y tratando la incontinencia urinaria.
6. Pierdes peso de forma gradual
El pilates activa nuestro metabolismo, que es la función corporal que regula el gasto energético. Lo más efectivo para adelgazar y no recuperar el peso perdido es combinar esta práctica con otras actividades como la natación, el gimnasio, bailar, caminar o correr.
7. Reduce el estrés y la ansiedad
El deporte no solamente nos ayuda a perder peso sino que mejora la musculatura y nos permite estar en forma en general. La práctica habitual de ejercicio físico aporta muchos beneficios a la salud mental. Entre otras cosas, nos ayuda a combatir trastornos como el estrés, la ansiedad o la depresión.
Esta disciplina nos obliga a poner total a la forma y la ejecución de cada ejercicio, y eso supone evadirnos de todo lo demás.