Como cada año el 29 de octubre se celebra el Día Internacional del Ictus, la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres.
La Organización Mundial de la Salud la define como una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos del sistema nervioso central. También se le conoce como accidente cerebrovascular (ACV), embolia o trombosis.
Los problemas de los vasos sanguíneos cerebrales pueden ser de dos tipos: ictus isquémico e ictus hemorrágico.
Síntomas producidos por un ictus
En España, cada seis minutos una persona sufre un ictus. Es necesario reconocer los síntomas, porque las primeras horas son fundamentales para detectarlo a tiempo y poder salvar la vida.
Entre las señales de alarma más comunes nos encontramos con:
- Dificultad para hablar o comprender
- Problemas de coordinación
- Pérdida repentina de fuerza
- Equilibrio o visión
- Dolor de cabeza intenso
- Desviación de la comisura de la boca
- Falta de sensibilidad
Es importante concienciar a la población para que ante un caso así, actúen de manera urgente llamando a emergencias y no acudan con el paciente a un hospital por medios propios.
Como la mayoría de las enfermedades, se puede prevenir. En un 80% de los casos se podría evitar con unos hábitos de vida saludables.