La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran necesario adoptar medidas para proteger la salud de las personas que realizan teletrabajo.
La pandemia de COVID-19 ha dado lugar a esta transformación digital del trabajo que ha venido para quedarse. Los dos organismos han realizado un informe en el que exponen los beneficios y los riesgos que supone trabajar a distancia para la salud.
Ventajas e inconvenientes del teletrabajo
Entre los beneficios, destaca:
- La mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal
- Horario flexible que permite más tiempo para la actividad física
- Reducción del tiempo en desplazamientos y por tanto, ahorro en gasolina
- Disminución de la contaminación atmosférica
La otra cara de la moneda es que, sin planificación, organización y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud como:
- Agotamiento
- Depresión
- Violencia doméstica
- Lesiones musculares
- Fatiga ocular
- Aumento del consumo de tabaco y alcohol
- Exceso de tiempo sentados ante una pantalla
- Aumento de peso
El informe ofrece soluciones prácticas para que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, tomen medidas para promover y proteger la salud y seguridad de quienes trabajan a distancia.